A partir de la aplicación del nuevo Reglamento General de Protección de Datos el 25 de Mayo de 2018, a los tradicionales derechos ARCO de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición, recogidos en la normativa actual en materia de protección de datos, se vendrán a sumar nuevos elementos que mejorarán la capacidad de decisión y control de los ciudadanos sobre sus propios datos personales.
En esta publicación vamos a hacer un repaso de por los derechos que incluye el RGPD para el ciudadano, lo cual también será interesante conocer para aquellos responsables de datos personales (empresas, instituciones, profesionales, Administraciones y entidades de todo tipo) que tendrán la obligación de dar respuesta a estos derechos en la medida que en cada caso le corresponda.
Derecho de acceso
Se tendrá acceso a la siguiente información:
- Los fines del tratamiento, categorías de datos personales que se traten y las posibles comunicaciones de datos así como sus destinatarios.
- De ser posible, el plazo de conservación de los datos. De no serlo, los criterios para determinar estos plazos.
- Sobre el derecho a solicitar la rectificación o supresión de los datos, la limitación al tratamiento u oponerse al mismo.
- Sobre el derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control.
- Si se produce una transferencia internacional de datos, recibir información de las garantías adecuadas.
- Sobre la existencia de decisiones automatizadas (incluyendo perfiles), la lógica aplicada y consecuencias de este tratamiento.
Derecho de rectificación
Se tendrá derecho, además de a rectificar los datos inexactos, a que se completen los datos personales incompletos, inclusive mediante una declaración adicional.
Derecho de supresión (Derecho al olvido)
Con este derecho se podrá solicitar:
- La supresión de datos personales sin dilación debida cuando concurra algunos de los supuesto contemplados. Por ejemplo, tratamiento ilícito de datos, o cuando haya desaparecido la finalidad que motivó el tratamiento o recogida.
Derecho a la limitación del tratamiento
Este derecho permitirá:
- Solicitar al responsable que suspenda el tratamiento de datos cuando:
- Se impugne la exactitud de los datos, mientras se verifica dicha exactitud por el responsable.
- El interesado ha ejercitado su derecho de oposición al tratamiento de datos, mientras se verifica si lo motivos legítimos del responsable prevalecen sobre el interesado.
- Solicitar al responsable que conserve tus datos personales cuando:
- El tratamiento de datos sea ilícito y el interesado se oponga a la supresión de sus datos y solicite en su lugar la limitación de su uso.
- El responsable ya no necesita los datos para los fines del tratamiento pero el interesado si los necesite para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones.
Derecho a la portabilidad de los datos
Se podrán recibir por parte del responsable los datos personales facilitados en su momento en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y poder transmitirlos a otro responsable, siempre que sea técnicamente posible.
Derecho de oposición
Mediante el derecho de oposición el ciudadano se podrá oponer al tratamiento de sus datos personales:
- Cuando por motivos relacionados con su situación personal, debe cesar el tratamiento de los datos, salvo que se acredite un interés legítimo, o sea necesario para el ejercicio, o sea necesario para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
- Cuando el tratamiento tenga por objeto la mercadotecnia directa.
Derecho a no ser objeto de decisiones individualizadas
Se tendrá derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos o afecte directamente al ciudadano.
Se exceptúa lo anterior cuando:
- Sea necesario para la celebración o ejecución de un contrato.
- Esté permitido por el Derecho de la UE o de los Estados miembros, con medidas adecuadas para salvaguardar los derechos y libertades del titular de los datos.
- Exista consentimiento explícito del titular de los datos.